La normativa indica que las puertas de emergencia deben de contar con las siguientes características físicas:
Deben ser fabricadas de acero, acero inoxidable o lámina galvanizada
Ser resistentes al fuego y al impacto
Que sus características físicas les permitan ser colocadas tanto al interior o exterior
En caso de contar con mirilla es necesario que contenga un sistema de acristalamiento de seguridad para no producir grandes astillas en caso de romperse, eso puede lograr con vidrio templado o vidrio laminado.
Las salidas de emergencia deben de tener como mínimo 90 centímetros de ancho más el marco de la puerta y una altura mínima de 220 cm más el marco superior de la puerta.
Un establecimiento mercantil debe de contar con al menos una salida de emergencia, que sea diferente a la entrada o salida de uso general
Las puertas que sean destinadas para ser salidas de emergencias será necesario que cuenten con mecanismos antipánico de accionamiento rápido, pueden ser tipo barra o cualquier otro que accione con un simple empuje. Esto con el objetivo de que la puerta logre abrir por el efecto de presión causada por una ola humana causada por el pánico natural ocasionado por una emergencia
Las puertas de emergencia deberán estar señalizadas permanentemente con letreros con retroiluminación permanente, es caso de ser posible señalizar también los caminos a tomar para llegar a una salida de emergencia
En cada nivel al menos debe de existir dos puertas, una podrá ser la de entrada y salida general, la segunda puerta forzosamente debe de ser una salida de emergencia debidamente señalizada, es necesario que dicha puerta de emergencia cumpla con las características necesarias que toda salida de emergencia debe de contar, así como de ser posible ambas puertas deberán encontrarse en diferentes lugares del nivel
Es necesario que las salidas de emergencia se encuentran libre de ser utilizadas es decir que se encuentren libres de obstáculos y funcionales en todo momento
Razón por la cual es indispensable comprobar regularmente el correcto funcionamiento de la salida de emergencia, así como de todos los elementos que la integran.
Las salidas de emergencia deben abrir hacia afuera, es decir hacia el sentido donde se llevará a cabo la evacuación.
Cuando la puerta abra hacia un pasillo, es necesario corroborar que la apertura de la puerta deje al menos 15 centímetros de paso libre en el pasillo que se está siendo invadido
Las puertas de salida de emergencia deben ser abatibles con un eje de giro vertical, es decir debe de incluir un sistema de bisagras.
No pueden ser admitidas como salidas de emergencia las puertas que tengan sistema corredizo o giratorias
Hay determinados cuartos especiales, tales como los asignados a los cuartos de máquinas, cuartos de basura, almacenes, ETC que son considerados como zona de alto riesgo, razón por la cual es necesario contar con salidas de emergencia con características especiales, como ventilación y que esta contenga un polímero especial para que, al notar un incremento en la temperatura, este polímero pueda sellar la ventilación propia de la puerta de emergencia, en Blokea contamos con puertas contraincendio con la capacidad de incluir ventilación ya que contamos con el polímero antes mencionado.
Es necesario que las puertas las salidas de emergencia sean puertas resistentes contra el fuego, es decir es necesario que tengan las certificaciones correspondientes, por los laboratorios autorizados.
Es muy recomendable que todas las salidas de emergencia estén vigiladas por personal del lugar o guardias de seguridad, esto para evitar la intrusión de personas no deseadas y sobre todo para agilizar la evacuación en una situación de emergencia, la distancia máxima ideal entre los ocupantes del inmueble y las puertas de emergencia no deben de superar los 30 metros.